ANALISIS CRITICO “EL FUNDADOR”
El propósito de analizar la película El fundador es darnos cuenta
de las diferentes estrategias de mercadotecnia que se usan en la película así
como para entenderla un poco más apoyándonos con todo el material que hemos
visto en clase así como estrategias de servicio al cliente etc. La película
empieza con un vendedor que hace ventas de diferentes productos pero va de
lugar en lugar buscando el a sus clientes no esperando que sus clientes lleguen
a él; a esta estrategia se le llama venta directa al detalle que no es más que
“ Las empresas utilizan su propia fuerza de ventas. Los vendedores de la
empresa son fáciles de contratar y motivar. Evitan el difícil problema de
encontrar intermediarios cuya fuerza de ventas sea del todo satisfactoria. Es
más barata si se vende a clientes importantes” (PLZ, 2011) . Después de eso el
protagonista Ray crok hace una llamada a los fundadores de un pequeño
restaurante de comida rápida en san Bernardino california, los hermanos Dick y
Mac McDonald, ellos le habían solicitado 6 de las batidoras que en ese momento
el vendía y al creer que era un error hace la llamada antes mencionada.
Asombrado por la respuesta de los fundadores de este pequeño restaurante se
dirige hacia allá y se encuentra con un restaurante muy diferente a los demás y descubre la gran pequeña mina de oro en la forma en que
los McDonald han hecho la preparación de la comida de una manera muy rápida, con calidad, limpieza
y un servicio impecable. Una vez estando ahí se da cuenta de que ellos hacen
las hamburguesas en producción en serie: La Producción en serie de mercancías en grandes cantidades
exige la estandarización de procesos y procedimientos a gran escala. Un modelo
de negocio de procesos en serie permite fabricar productos de alta calidad con
rapidez y en grandes cantidades, pero la infraestructura y otros activos
necesarios para admitir la producción en serie son extremadamente costosos y
difíciles de gestionar de forma eficiente (GOZALES, 2014) . Los hermanos Dick y Mac McDonald hacen
merkating interno o endomarketing El marketing interno, también conocido bajo el nombre de endomarketing,
no es más que un conjunto de métodos que son utilizados en una empresa para
conocer y mantener en buen funcionamiento al personal. Por medio de él se busca
afianzar la relación entre los empleadores y sus empleados, ya que aunque no lo
parezca, estos últimos son un factor importante al momento de causar una buena
impresión en cliente (LUNA, s.f.) . Para que sus
empleados se sientan cómodos y trabajen de la mejor manera posible. La demografía
“literalmente significa escribir acerca de la gente y lo utilizamos en la forma de dato estadísticos que
describen a la gente “ (FRYE||, 1991) de sus clientes es
que son familias que buscan pasar un rato familiar y disfrutar de una buena
comida y rápida, el mercado potencial va desde niños hasta adultos mayores.
Los hermanos Dick y Mac McDonald realizan
diferentes estrategias en lo que fue el primer establecimiento que abrieron
tales como:
La estrategia de toma de posición: el comercializador
debe definir en que forma el artículo propuesto se adapta a los productos competitivos (FRYE||, 1991) . En la película lo
podemos notar al saber que un hay un negocio similar n la ciudad ya que ellos están
innovando en su servicio y en la forma en la que sirven su alimentos. Aquí entra
oro facto importante el Costo: ellos están reduciendo mucho el costo al momento
que no hay mesas ni sillas para que los asistentes se sienten y también a la hora de servir los alimentos
ya que se sirve todo en plato desechables y bolsas de papel esto reduce demasiado
el costo ya que no se tiene que estar lavando platos o reponiéndolos cuando se
rompan.
La estrategia de las características físicas:
el comercializador se ocupa de la forma en que luce la mercancía y como
funciona. (FRYE||, 1991) .Aquí claramente lo podemos
notar al momento en que se enfocan mucho en como presenta sus hamburguesas y
como se siguen lo procesos de fabricación. Ese era uno de los más grandes
miedos de lo hermanos a la hora de hacer franquicias porque ellos no podrían estar
al tanto de cómo se trabajaría en las otras tiendas haciendo que se pierda la
verdadera esencia de mcdonalds
La estrategia del envase: el comercializador
tiene que indicar como proteger el artículo y convertirlo en algo atractivo
para el mercado. (FRYE||, 1991) . Esta parte es
evidente, la forma de entrega las hamburguesas es única y sencilla al punto en
el que puedes sacar todo del mismo empaque y comerlo directamente y una ves
terminado botarlo a la basura.
La mezcla del mktg lo podemos ver en:
El porducto: ello se especializaron
en vender lo que les representaba el 85% de las ventas diarias que eran los refrescos,
las papas fritas y las hamburguesas
La plaza: que son los canales de distribución
y la forma en que la empresa hace llegar el producto al cliente y esto lo
podemos observar en el momento de que se empiezan a abrir las franquicias en
diferente lugares así que el cliente tiene ya una forma directa de llegar al producto
sin necesidad e que viajen tanto etc.
El precio: en la película no se habla
mucho del precio del producto pero hace parecer como que es accesible ya que
muchas personas pagan por ellas incluso familias con sus hijos
La promoción: una forma muy
distinta de vender hamburguesas, ya no se tienen que esperar mucho tiempo en su
coches para que les lleven la comida. Ahora ellos solo hacen una fila que es
muy rápida para que les entreguen su comida al momento de pagarla y la forma en
que la entregan que parece práctico y fácil de usar para todos.
La visión de ray crok es
que el se veía como el dueño de uno de los imperios de comida rápida de américa y veía un puesto de
mcdonalds con los arcos dorados desde el oeste hasta el poniente de américa al
igual que en otros países.
La misión desde mi punto
de vista era que quería generar bienestar en sus clientes a través de una
experiencia original, diferente y única en cada visita a mcdonalds.
Los valores que podemos llegar a ver en la película
son la responsabilidad, la confianza, la fortaleza y la paciencia etc.
Bibliografía
FRYE||, R. W. (1991). ESTRATEGIAS BASICAS DE
MERCADOTECNIA. CIUDAD DE MEXICO: TRILLAS.
GOZALES, E. (2014).
Obtenido de https://abas-erp.com/es/industry/producci%C3%B3n-en-serie
LUNA, L. A. (s.f.). ECONOMITECA.
Obtenido de http://economiteca.com/que-es-el-marketing-interno/
PLZ, J. L. (2011). MONOGRAFIAS.
Obtenido de
http://www.monografias.com/trabajos72/tipos-tecnicas-ventas/tipos-tecnicas-ventas.shtml#ixzz4v86sAj00
Comentarios
Publicar un comentario